Iconos

Iconos
Volcán Popocatépetl

viernes, 31 de marzo de 2017

Reimagining International Relations
by Chas W. Freeman, Jr.  lobelog.com
This is the first of three lectures on the changing international political, economic, and military environment after the Pax Americana.  The second will consider the impact of China’s rise on relationships in Asia.  The third will address the changes underway in the Middle East.
International reactions to the election of Donald Trump have catalyzed a far swifter collapse of the American-led world order than anyone could have imagined.  Interactions between great and middle-ranking powers are undergoing rapid evolution.  The political, economic, and military interests and influence of the United States still span the globe, as does American popular culture.  Nations and non-state actors in every region continue to worry about American policies, activism, or passivity on matters of concern to them.  In short, the United States is still the planet’s only all-around world power.  But the clout that status confers is not what it used to be. 
The only other polity with the potential to rival America’s worldwide influence at present is the European Union (EU).  It has the money but lacks the ambition or political and military cohesion to exert decisive influence beyond its periphery.  Until “Brexit,” the EU included two former world powers, Britain and France.  Now only France — which retains a sphere of influence in Africa and overseas territories in the Caribbean, Indian Ocean, and Polynesia – can bring a global perspective to EU councils.
China and Japan have great worldwide economic influence but little political appeal and negligible ability to project conventional military power to regions remote from them.  Russia has a nuclear arsenal that can devastate every corner of the globe.  It has again become a major actor in the Middle East, but otherwise lacks economic, political, or cultural reach much beyond the confines of the former Soviet Union.  Brazil and India dream of global roles but exercise little influence beyond their immediate regions and the parts of Africa that are closest to them.
The Trump administration’s rejection of multilateralism marks a major step back from international leadership by the United States.  It signals that America no longer seeks to make and interpret the rules that govern the world’s political, economic, and military interactions.  Instead, Washington will seek unilateral advantage through piecemeal bilateral deals.  This pivot away from preeminence has created a geopolitical and geoeconomic power vacuum into which other great powers are being drawn.  Responsibility for the maintenance of global political, economic, and military order is everywhere devolving to the regional level.
Meanwhile, the United States is increasingly isolated on transnational issues.  Official American antipathy to science on climate change and similar issues has discredited the United States as a participant in setting polices that address them.  Washington’s escalating disdain for the United Nations and international law has meanwhile delegitimized its role as the “world policeman.”  The uncertainties inherent in this situation are everywhere accelerating the formation of regional groupings.  But, despite some stirring by China, there is as yet no credible successor to the United States as a global order-setter.
The U.S. armed forces remain the only military establishment with global power projection capabilities and experience in managing multinational coalitions.  Generals and admirals bestride the highly militarized foreign policy apparatus of the United States government.  This caps a longstanding trend.  Americans so thoroughly identify “power” as exclusively military in nature that it has been necessary to invent an academic concept of “soft power” to embrace measures short of war like diplomacy.
But global military primacy no longer translates into political leadership at either the global or regional levels.  It doesn’t even guarantee dominance in the world’s regions.
Recent American military interventions abroad have consistently evoked resistance that has frustrated the achievement of their goals.  Unless tied to clearly attainable political objectives, the use of force can accomplish little other than the slaughter of foreigners and the destruction of their artifacts.  This generates more blowback than security.
As American influence has receded, regional great powers like China, India, Iran, and Russia  have begun to consolidate regional state systems centered on themselves.  This process was underway even before “America first” impaired U.S. leadership by making American indifference to the interests and concerns of other countries officially explicit.  America has now chosen publicly to redefine itself internationally as the foreign relations equivalent of a sociopath[1] – a country indifferent to the rules, the consequences for others of its ignoring them, and the reliability of its word.  No nation can now comfortably entrust its prosperity or security to Washington, no matter how militarily powerful it perceives America to be.
In the United States, there has been a clear drift toward the view that outcomes, not due process, are the sole criteria of justice.  Procedures – that is, judicial decisions, elections, or actions by legislatures – no longer confer legitimacy.  The growing American impatience with institutions and processes is reflected in the economic nationalism and transactionalism that now guide U.S. policy.  Washington now reserves the right to pick and choose which decisions by international tribunals like the World Trade Organization (WTO) it will follow or ignore.
The idea that previously agreed arrangements can be abandoned or renegotiated at will has succeeded the principle of “pacta sunt servanda” (“agreements must be kept”).   The result is greatly reduced confidence not only in the reliability of American commitments but also in the durability of the international understandings that have constituted the status quo.  In the security arena, this trend is especially pronounced with respect to arms control arrangements.  As an example,, Russia has cited American scofflaw behavior to justify its own delinquencies in Ukraine and with respect to the Intermediate-Range Nuclear Forces (INF) Treaty.
When a hegemon fails to pay attention to the opinions of its allies, dependencies, and client states or to show its adversaries that it can be counted upon to play by the rules it insists they follow, it conjures up its own antibodies.  In the absence of empathy, there can be no mutual reliance or collective security.  Without confidence in the reliability of protectors or allies, nations must be ready to defend themselves by themselves at any moment.  If covenants are readily dishonored, the law offers no assurance of safety.  Only credible military deterrence can protect against attack.
The post-Cold War era began in 1990 when the international community came together to affirm that the new order should not allow large states to use force to annex smaller, weaker neighbors, as Iraq attempted to do with Kuwait.  But the opening years of the 21st century have taught small and medium-sized nations a different lesson.  They have learned that to preclude threats to their independence and territorial integrity from great powers they must either accommodate them, seek the protection of alliances with others, or possess the capacity to inflict severe injury on any potential attacker, no matter how militarily powerful.
They have learned that there is no longer any security to be found in the United Nations Charter or its decision-making processes.  International law and vetoes in the U.N. Security Council did not protect Serbia from great power intervention to detach Kosovo from it.  Nor did opposition in the Security Council prevent the coercive separation of Crimea from Ukraine.  No one even bothers to mention international law in discussions of Syria, where external interventions to produce regime change have been unabashedly overt.  The old rules no longer provide security.  They are increasingly ignored.
An Indian general remarked after the 1990-91 Gulf War that its lesson was clear.  To be secure from attack by the United States one must possess a nuclear deterrent.  (Pakistan would no doubt say the same thing about India, as would some in Iraq and Iran about Israel.)   Lacking nuclear weapons, Iraq and Libya saw their governments overthrown and their leaders brutally murdered.  Nuclear-armed North Korea – by any measure, a far more dangerous regime – has so far been spared foreign attack.  It is telling that every non-nuclear weapons state now allegedly attempting to develop such weapons and related delivery systems (including north Korea) is said to be doing so to  deter an  attack by the United States.  Not one appears to be motivated by a desire to deter China, Europe’s nuclear powers, India, Japan, Pakistan, or Russia.
Across the globe, the lessened security that results from the erosion of rule-bound order has been compounded by hysteria over attacks by terrorists. The spread of Islamophobia has paved the way for the revival of other forms of xenophobia, like racism and anti-Semitism.  Illiberalism looks like the wave of the future. We are witnessing the consolidation of national security-obsessed garrison states.
Some sub-global powers — like Iran, Turkey, Russia, and China — are demanding deference to their power by the countries in their “near abroad” or “near seas.”  They thus negate  the near-universal sphere of influence that America asserted during the so-called “unipolar moment” of worldwide U.S. hegemony that followed the Cold War.   They are imposing their own military precautionary zones (“cordons sanitaires”) to manage and reduce external threats from other powers.  This pushback is resented by the United States, which – with no sense of irony, given its own insistence on exclusive control of the Americas – charges them with  attempts to project illegitimate “spheres of influence” beyond their borders.
By disavowing longstanding U.S.  commitments, the Trump administration has inadvertently confirmed foreign doubts about American reliability.  Efforts to allay these concerns have garnered little credence.  The ebb of U.S. influence is forcing countries previously dependent on Washington’s protection to make unwelcome choices between diversifying their international relationships, decoupling their foreign policies from America’s, forming their own ententes and coalitions to buttress deterrence, or accommodating more powerful neighbors.  Whatever mix of actions they choose, they also boost spending to build more impressive armed forces.
Almost all countries still under U.S. protection continue to affirm their alliance with the United States even as they ramp up a capacity to go it alone.  Arms races are becoming the norm in most regions of the world.  Global military expenditures grew by fifty percent from 2001 to 2015.
Not long ago, geopolitics was largely explicable in bipolar terms of US-Soviet rivalry.  After a unipolar moment, the political and economic orders have gone fractal – understandable only in terms of evolving complexities at the regional or sub-regional level.  Intra-regional rivalries now fuel huge purchases by middle-ranking powers of state-of-the-art weaponry produced by the great powers.  No one should confuse increased weapons purchases with a deepening of alliance commitments.
So, for example, Saudi Arabia’s arms purchases have tripled in the past five years.  Trends in other Gulf Cooperation Council (GCC) member countries are similar.  At the same time, the Gulf Arabs are reaching out to China, the EU, India, Indonesia, Japan, Russia, and Turkey and convening pan-Muslim coalitions against Islamist terrorism and Iran.  They have undertaken  unprecedentedly unilateral and aggressive military interventions in places like Libya, Syria, and Yemen.  As they have done so, the countries of the Fertile Crescent – Iraq, Lebanon, and Syria – have drawn ever closer to Iran.  Iraqi Kurdistan has become a de facto Turkish dependency.
Before a Western-supported coup ousted Ukraine’s elected president, that country wobbled between East and West but was on its way into the Russian embrace.  The Philippines has distanced it from the United States and bundled with China.  So has Thailand.  Myanmar and Vietnam, by contrast, are seeking partners to balance China.  The Baltic states of Estonia, Latvia, and Lithuania have doubled down on their reliance on NATO, which they joined in 2004 to secure their independence from Russia.  Cuba and Venezuela look to Russia and China for support against ongoing American policies of regime change.
Meanwhile, international governance of trade and investment continues to devolve to the regional level and configure itself to supply chains.  Examples include new trade pacts, like the RCEP, the Pacific Alliance, and the Eurasian Economic Union; preexisting blocs like the GCC, Mercosur, and the Shanghai Cooperation Organization; as well as well-established confederations like the 27-member post-Brexit EU and the Economic Community of West African States (ECOWAS).  Each of these groupings has one or two heavyweight members at its core, constituting a natural leadership.
Where such regional arrangements have been implemented, rules are made and enforced without much, if any, reference to external powers.  Thus, the EU has had no role to speak of in shaping relations between Canada, Mexico, and the United States under the North American Free Trade Agreement (NAFTA).  Conversely, the United States has had very little say in decisions made in Brussels on rules for trade and investment in the EU and its associated economies.  Given the Trump administration’s aversion to multilateralism, the United States will have no say at all in the standard-setting that will take place in either the RCEP or the 65-country pan-Eurasian economic community that is beginning to emerge from China’s “belt and road” initiative.  Regionalism limits the reach of great powers.  Bilateralism limits it even more.
The decentralization of authority over global economic, political, and defense issues represents a net loss of influence by the U.S. and other great powers over the evolution of the international state system.  But it presents both a challenge and an opportunity for middle-ranking powers.  On the one hand, as U.S. and EU influence atrophies, they have an expanding role in international rule-making.  On the other, they are now subject to pressure from neighboring great powers that is unmoderated by any global rules.
Take Mexico as an example.  This is a proud nation of nearly 130 million people, the world’s 13thlargest country geographically and its 11th most populous.  It has the world’s 11th largest economy.  By every measure, Mexico is a middle-ranking power.  As such, even if it were not a member of NAFTA and the Pacific Alliance, it would have a significant voice in the G-20, the WTO, the United Nations, Latin America, the Caribbean, and the Asia-Pacific.
Interdependence has mitigated but not erased historic Mexican resentment of domineering American  behavior.  Mexicans have not forgotten that the United States invaded their country and annexed 55 percent of its territory in 1846 – 1848.  But, since the entry into force of NAFTA in January 1994, Mexico’s economy has become almost fully integrated with the American economy through complex supply chains.  Eighty percent of Mexican exports now go to the U.S.  Mexico has become the United States’ second largest export market and its third largest trading partner (after China and Canada).  It has also quietly transformed itself into a reliably pro-American bulwark against influences from extra-hemispheric powers like Russia and China.  It has proven the efficacy of economic opening and reform and has become an influential advocate of liberal economics as opposed to the perennial statism and mercantilism of most other Latin American nations.
Now Mexico is faced with demands from the Trump administration to cooperate in dismantling its interdependence with the United States.  At the same time, the U.S. president is denigrating Mexicans, proposing to wall them out, and threatening to deport masses of undocumented migrants and alleged criminals to Mexico, whether they are Mexican or not and whether Mexico has any legal reason to accept them or not.  Not surprisingly, Mexican opinion is now hostile to the United States.  Mexico’s government has little leeway for compromise.  Surrender to American demands is not an option.  But Mexico currently has little leverage over Washington.
So Mexico faces highly unwelcome choices.  It can bargain as best it can on its own, risking its prosperity and stability on what is almost certainly a bad bet.  It can seek leverage over the United States by suspending cooperation against transit by illegal migrants and the supply of narcotics to American addicts.  It can make common cause against the United States by forming a global united front with other economies targeted by the Trump administration for their bilateral trade surpluses, like China, Germany, Japan, and south Korea.   It can adopt Cuban-style defiance of Washington’s efforts to bring it to heel, allying itself with extra-hemispheric powers like China and/or Russia or Iran.  Or it could choose some mixture of all of these options.  It is too early to predict what course Mexican-American relations will take in the age of Trump.  They will be affected by many factors, including the state of relations between the United States and other great powers – especially China and Russia.
Mexico is far from the only middle-ranking power now of necessity maneuvering between the world’s great powers.  Ukraine has yet to find its place between Russia, the EU, and the United States.  Turkey has distanced itself from the EU and America and formed an entente (limited partnership for limited purposes) with Russia.  Iran has reached out to India as well as Russia in order to counter the United States and the Gulf Arabs.  Saudi Arabia – once exclusively attached to the United States – is actively courting China, India, Indonesia, Japan, and Russia.  Pakistan is seeking to avoid having to choose between Saudi Arabia and Iran.  At the same time, it has accepted the task of coordinating the activities of a pan-Islamic military alliance that implicitly counters both Iran and an ever more assertively Islamophobic India.  To reduce dependence on the United States and the GCC, Egypt is courting cooperation with Iran, Russia, and Turkey.  Old global  alignments are everywhere giving way to more complex patterns.
Despite an unprecedented degree of interdependence between them, relations between the great powers are also in motion.  Brazil, China, the EU, India, Japan, Russia, and the United States are each one another’s largest or second largest trading partners and sources of foreign direct investment.  They are linked to each other in global supply chains, which tend to converge in and between large economies.  All are members of the Bretton Woods legacy institutions – the International Monetary Fund (IMF), World Bank, and WTO.  These institutions earlier accommodated the rise of Japan.  More recently, they have lagged in reflecting the rapidly increasing weight of other non-Western economies in world trade and finance.
The formation of the “BRICS” group was a collective effort by Brazil, Russia, India, and China (soon joined by South Africa) to develop institutions to reflect the current distribution of global commercial and financial power and contemporary governance requirements.  When Bretton Woods took place the world had just been crushed by World War II.  America dominated the world economy, justifying its  preeminent role in global governance.  Recent shifts in economic balances of power have not been reflected in legacy institutions. Washington remains the nominal leader in them but finds itself increasingly sidelined as others feel obliged to work around it.  The Trump administration’s skepticism about the value of the international economic institutions that earlier generations of Americans created has accelerated the diminishment of U.S. managerial control over the global economy.
Similar erosion of U.S. primacy is evident in international politics.  China, India, and Russia have met annually since 2002 to discuss how to establish a multipolar world order in which U.S. unilateralism cannot hold sway.  Antagonism between the world’s greatest powers is growing.  With the United States pushing back against Russia in the West and China in the East, the two are being nudged together to counter America.
To offset Sino-Russian partnership, Japan seeks rapprochement with India and Russia, leavening its longstanding exclusive reliance on the United States.  China, Europe, Russia, and the United States are also courting India, which is, as always, playing hard to get.  Meanwhile, China is reaching out to Europe and the EU is attempting to work with it to fill the leadership vacuum in the Asia-Pacific created by the sudden U.S. abandonment of the economic leg of its “pivot to Asia.”  No region is immune from realignment in its international relationships.  Brazil’s membership in the BRICS group symbolizes its cultivation of relationships with emerging powers to balance those it has with the United States and middle-ranking powers in the Western Hemisphere.
As a consequence of these trends, we are now well into a world of many competing power centers and regional balances.  Long-term vision and short-term diplomatic agility are at a premium.  Neither is anywhere evident.  In their absence, territorial disputes rooted in World War II and Cold War troop movements and lines of control, arms races (nuclear as well as conventional), shifting balances of prestige, and the reduced moderating effect of international organizations are helping to escalate alienation and tension between the great powers.
The stakes are high.  Trade wars that could wreck the global economy and degrade the prosperity of all are now all too easy to imagine.  Armed conflict could break out at any time along the unsettled borders between China and India and China and Japan.  The U.S. and Chinese navies are maneuvering against each other in the South China Sea.  The two countries appear to be headed for a military confrontation over Taiwan.  The Peloponnesian War and World War I remind us that squabbles between lesser powers can drag their patrons into existential strife despite their better judgment.
Notwithstanding ample opportunity to do so, the U.S., EU, and Russia failed to craft a cooperative post-Cold War order to regulate their interaction in Europe.  There is no agreement on where NATO ends and Russia begins. We now face the possibility that it will take an armed face-down to define a dividing line between them.
All great powers now share an avowed interest in containing Islamist terrorism and remediating its causes.  Escalating antipathies born of territorial disputes and Chinese and Russian opposition to U.S. primacy prevent cooperation to this end.  The politically expedient demonization of strategic rivals in democracies like the United States inhibits cooperation even where specific interests nearly completely coincide.  The same factors diminish the likelihood of cooperation on other matters where interests substantially overlap — like Syria and Korea.
Meanwhile, U.S. deployments of ballistic missile defenses and the increasing lethality of American nuclear warheads have convinced both Russia and China that Washington is reaching for the ability to decapitate them in a first strike.  Russia and the United States are in a nuclear arms race again.  China seems to have provoked to develop a second-strike capability that, like Russia’s, will be able to annihilate, not just maim America. The Bulletin of the Atomic Scientists has moved its “Doomsday Clock” the closest to midnight since 1954.
The risks the world now faces were not (and are not) inevitable.  They are the product of lapses of statesmanship and failures to consider how others see and react to us.  The setbacks to America’s ability to shape the international environment to its advantage are not the result of declining capacity on its part.  They are the consequence of a failure to adapt to new realities and shifting power balances.  Raging against change will not halt it.  Pulling down the frameworks and trashing the rules on which North American and global prosperity were built is far more likely to prove counterproductive than empowering.  Buying more military hardware will not remedy the national strategy deficit.  Gutting the foreign affairs agencies and doubling down on diplomacy-free foreign policy will deepen it.
Americans are badly in need of a national conversation about their aspirations in foreign affairs and how to take advantage of the changing world order to realize them.  That conversation did not take place during the run-up to the 2016 election.  The inauguration did not mark an end to the chaos of the presidential transition. Forty-eight days later, most government policy positions remain unfilled.  Policy processes have yet to be defined.
In the current atmosphere, slogans displace considered judgments, intelligence about the outside world is unwelcome, expertise is dismissed as irrelevant or worse, and policy pronouncements appease the delusions of political constituencies instead of addressing verifiable realities.  The Congress has walked off the job.  Some sort of order must eventually reassert itself in the U.S. government, but the prospects for intelligent dialogue about the implications for American interests of developments abroad seem exceptionally poor.
But such dialogue cannot be deferred for another four years.  It seems ever clearer that it will not originate in Washington.  It must begin somewhere.  Why not here?  Why not now?

Chas Freeman served as US ambassador to Saudi Arabia during the war to liberate Kuwait and as assistant secretary of defense from 1993-94. He was the editor of the Encyclopedia Britannica entry on “diplomacy” and is the author of five books, including “America’s Misadventures in the Middle East” and “Interesting Times: China, America, and the Shifting Balance of Prestige.” He is a senior fellow at the Watson Institute for International and Public Affairs at Brown University.

CERCO DE OCCIDENTE A VENEZUELA

Desde el fallecimiento de Hugo Chávez hace 4 años, Washington y sus vasallos en Latinoamérica y Europa, han hecho todo lo posible por hostigar y demonizar al gobierno de Nicolás Maduro, con objeto de que la revolución bolivariana caiga del gobierno y se reinstale el neoliberalismo, la subordinación completa a Estados Unidos y el saqueo de los recursos naturales y financieros de Venezuela.
Los gobiernos latinoamericanos que trataron de redistribuir la renta, disminuir la desigualdad en la región, al menos moderar el vasallaje en materia de política exterior y de seguridad respecto a Estados Unidos, y recuperar la soberanía sobre sus recursos naturales, han sido atacados inmisericordemente por las cúpulas empresariales de sus respectivos países, que desean mantener los sistemas de depredación y explotación vigentes en la región por décadas; así como por los medios de comunicación controlados por las oligarquías nativas, y coordinados con los de Estados Unidos, significativamente la CNN, que se ha convertido en la principal propagandista de los cambios de régimen en la región.
La estrategia comandada por Washington para desalojar del poder a estos gobiernos ha dado resultado, ya que por medio de presiones políticas, boicots económicos y de plano golpes de estado en forma o “blandos”, o en su caso por cambios de gobierno mediante procesos electorales, han salido del gobierno Dilma Rousseff en Brasil, Cristina Fernández en Argentina, José Mújica en Uruguay, Manuel Zelaya en Honduras, Fernando Lugo en Paraguay; y en el caso venezolano la muerte de Chávez dejó en el poder a un político con poco carisma, menos preparación que su antecesor y enfrentando la caída (concertada desde Washington y Riyad) de los precios internacionales del petróleo, todo lo cual se ha combinado con una estrategia de los vasallos latinoamericanos de Washington y del gobierno derechista español, para derrocar a Maduro y regresar a Venezuela a su posición de proveedor de materias primas baratas para el imperio y como una ficha más del tablero de dominación estadounidense.
Ante la andanada de ataques internos y externos, más los errores propios, Maduro ha optado por desconocer a la Asamblea Nacional (con mayoría opositora), utilizando al Tribunal Superior de Justicia, con lo que le da el pretexto final al ministerio de colonias estadounidense, es decir la OEA, para justificar la expulsión de Venezuela del organismo y así abrir la puerta al golpismo militar, al que ya están llamando los líderes de la oposición derechista, pro empresarial y vasalla de Washington; con lo cual se puede iniciar una guerra civil, en vista de que el chavismo preparó por años a milicias armadas listas para defender a la revolución bolivariana.
Pero a Estados Unidos y a sus vasallos latinoamericanos no les importa si se provoca un baño de sangre, a ellos lo único que les importa es recuperar el petróleo venezolano para la superpotencia, y a los oligarcas nativos regresar al esquema de explotación demencial del pueblo venezolano.
Para las fuerzas políticas progresistas en México el caso venezolano, así como el brasileño (con la destitución de Dilma Rousseff por parte del Congreso golpista), deben servir de ejemplo de lo que los oligarcas, la subclase política corrupta, la tecnocracia y las élites globalizantes de Washington y Nueva York van a intentar, en caso de un triunfo de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones del 2018.

Van a hacer todo lo posible por boicotear su gobierno, ponerlo contra la pared y eventualmente hacerlo caer utilizando al Congreso, como ya lo hicieron en 2005 cuando se aprobó su desafuero como jefe de gobierno de la Ciudad de México. Ominosos tiempos los que vivimos.

jueves, 30 de marzo de 2017

EU, ¿gestor de caos y violencia en México?
John Saxe-Fernández
La Jornada 30 de Marzo de 2017
Ante la magnitud del traumahumanitario que sufre la nación, conmociona la nota de José Antonio Román Armas que proceden de EU, generan violencia (La Jornada 16/3/17 p.1, 3). Es trauma mayor por la guerra al narco desatada luego de la usurpación electoral de Calderón, avalada por el Pentágono (DoD) desde la Iniciativa Mérida (IM): un arreglo de facto, sin sanción legislativa acá, que no se rige por el derecho internacional ni por nuestras leyes. La nota impacta más por la indiferencia de Estados Unidos ante la enormidad de la tragedia y la contundencia del vínculo causal directo entre el aumento de la violencia y la desregulación del flujo de armas de alto y grueso calibre de EU a México desde que Bush (¿aconsejado por el Yoda del DoD?) no renovó en 2004 laProhibición Federal de Armas de Asalto.
A la irrefutable observación de que con la desregulación de ese flujo se generalizó la violencia en el país (ver Alfonso Aguilar Zinser et alEl punto sobre la i, Sept-Oct 2014) agrégase la militarización de la campaña anti narco de Calderón bajo el DoD, contra los protocolos de la Convención de Palermo, para los que en el combate al crimen organizado internacional la última opción es la vía militar y sólo en caso excepcional. Para la FBI y la Sedena cerca de 71 por ciento de las armas aseguradas en México vienen de EU. La Auditoría de EU (GAO) estima que es 90 por ciento. Los datos del informe Adónde llegan las armas de Estados Unidos y la crisis de violencia en México del American Friend Service Committee (AFSC), ofrecidos por Román, se derivan del cruce de datos de empresas y de ambos gobiernos, e indican que entre enero de 2012 y abril de 2015, la venta legal de armas alcanzó los 3.5 mil millones de dólares (mmdd), ¡casi 10 veces lo adquirido entre 2000-2012! (Ibid). En la presentación del informe se recordó que a esos 3.5 mmdd se agregan 2.1 mmdd de la IM por adiestramiento policial-militar y compra de armas de asalto, vehículos blindados todoterreno, helicópteros y otras aeronaves militares. Para promover el diálogo entre régimen, indígenas, campesinos y maestros, EU vende armas a cárteles y gobierno. Caos y violencia abren puertas a petroleras y mineras.
Se nos informa que Trump va por más liberalización en la venta y exportación de armas para hacer negocio y desalentar la migración hacia EU, violentando, con aval de Los Pinos, el tránsito de migrantes que huyen de la violencia golpista hondureña o la devastación económica neoliberal, llenando fosas por doquier. Román indica que Laura Carlsen, notable investigadora del Programa de las Américas, señaló que la venta de armas es un factor esencial de la política de EU hacia México. Confirmó que hay múltiples evidencias de que esta venta de armamento y transferencias militares han contribuido a la violencia, inestabilidad y violación de derechos humanos.
La observación de Carlsen pesa mucho al revisar el contexto más amplio de las políticas de EU hacia México. No es difícil identificar, con Zinser et al, rubros como los aumentos en el flujo de armas de asalto que alientan los índices delictivos con bajas mortales y el consecuente desgarre del tejido social. Esto de ¡agigantar 10 veces! el flujo de armas de asalto acá es nazismo envuelto en codicia: fragiliza la capacidad estatal de garantizar vida, bienestar y derechos. Es asunto muy delicado, inadmisible por la sinergia con el programa de ajuste estructural (PAE), que desmantela al sector petroeléctrico, acicatea desempleo, polarización y desigualdad extrema. Los precipitantes de guerra interna están en la base de la IM, el PAE y sus jugosos depósitos en banca suiza para altos cargos (country managers del FMI-BM-BID). Son estímulos que agilizan la mercantilización/privatización de toda actividad, recurso o ente público, incluyendo los bienes comunes (tierra, aire, mar, ríos, forestas). Una vez hechos mercancía las propiedades se asignan a firmas por medio de las asociaciones público-privadas especializadas en extraer riqueza pública, en favor del 1% de dentro y fuera.
Ante este panorama, mejor revisar con Alfredo Jalife y Thierry Meyssan los manejos político-conceptuales de León Strauss en la estrategia militar de EU de relevancia para percibir su trasfondo de caos, violencia y balcanización en pos de recursos naturales, sean de México, Irak, Libia o Siria. Para la doctrina straussiana, dice Meyssan en La ceguera de la UE ante la estrategia militar de EU, que inducido el caos/violencia nada se reordena sin la mano de EU. Meyssan sintetiza la doctrina así: la manera más simple para explotar los recursos naturales de un país por largos periodos no es ocupándolo, sino destruyendo su Estado. Sin Estado no hay ejército. Sin enemigo no hay riesgo de derrota. En consecuencia, la meta estratégica militar de EU y de la OTAN, se centra en destruir estados. Lo que le ocurra a la población no importa a EU.
Miroslava Breach in memoriam

miércoles, 29 de marzo de 2017

PEÑA SE SIENTA EN LAS BAYONETAS

El acto ante 32 mil soldados, marinos, aviadores y sus familias en el que Peña Nieto afirmó que cualquier crítica o señalamiento contra las fuerzas armadas “lastima a México”, señala el punto de quiebre de su fallida presidencia, pues refleja la enorme debilidad de su gobierno y la imperiosa necesidad de que el aparato de coerción estatal apuntale su fracasada gestión gubernamental.
Como lo hemos venido afirmando en este blog desde hace más de un año, México se acerca peligrosamente a una dictadura, pues el neoliberalismo no puede ya seguir depredando al país y explotando a su población sólo con los mecanismos de control “blandos”; esto es, la manipulación de los medios de comunicación, la intermediación de los partidos políticos que defienden al sistema y la permanente alienación y despolitización de las masas.
La extendida pobreza, el aumento exponencial de la violencia criminal (con la complacencia y colusión de las propias autoridades); la impunidad y corrupción que corroen a todo el sistema político y económico del país; han generado una creciente incredulidad de la mayoría de la población en las instituciones, una lenta pero creciente movilización de protesta en distintos sectores y regiones del país; y, lo que los beneficiarios del sistema consideran más peligroso, un acercamiento de las masas a una opción política que ha criticado persistentemente todo esto, y que se identifica con la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador.
Por ello la subclase política corrupta (PRI, PAN, PRD, PVEM, PANAL); los oligarcas (Consejo Mexicano de Negocios; Consejo Coordinador Empresarial); y la tecnocracia (Banco de México, Hacienda y Economía), han iniciado un ataque concertado contra el “populismo” (ese fue el tema de la Convención Bancaria en Acapulco, el “liberalismo V.S. el populismo”, con Peña y Carstens como los autoproclamados defensores del primero, contra los “peligros” que supuestamente representa el segundo, y al que han definido como su representante, López Obrador).
Aprovechando que el dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha cuestionado en un par de ocasiones recientes el accionar de las fuerzas armadas (de la Marina en Nayarit en un operativo; y en general de las fuerzas armadas en el caso Ayotzinapa), toda la cúpula del sistema (Peña, el secretario de Gobernación, el de Defensa, los dirigentes del PRI y del PAN, la esposa del fascista Calderón, etc.), se han lanzado a descalificar al dirigente de Morena y a cerrar filas con las fuerzas armadas, con el objetivo de presentar a López Obrador, una vez más como un “peligro” para las instituciones, en este caso las fuerzas armadas y con ello tratar de torpedear su precandidatura presidencial.
La realidad es que el sistema político-económico actual basa su dominio en el fraude electoral, como lo hizo en 1988, 2006 y 2012, ya que no cuenta con la mayoría del apoyo popular. Sus fuentes de poder radican en el manejo corrupto y patrimonial del presupuesto (5 millones de millones de pesos al año); de los oligopolios que poseen las cuarenta familias de oligarcas que conforman al Consejo Mexicano de Negocios (del que dependen el resto de organizaciones cúpula del empresariado), y que están protegidos por los supuestos entes autónomos (Banco de México, Ifetel y Comisión Federal de Competencia), que lo que hacen realmente es evitar que los pequeños y medianos empresarios puedan arrebatarle porciones importantes del mercado a las grandes corporaciones nacionales y trasnacionales; del apoyo de las élites globalizadoras de Estados Unidos, Europa y Japón; de las fuerzas armadas, la Policía Federal, la PGR y el aparato de “inteligencia” del gobierno (el “Estado profundo” mexicano); y del cuasi monopolio del que disfrutan de los principales medios de comunicación en el país.
Sin embargo, uno de los principales apoyos de este sistema de depredación ahora está en entre dicho, es decir, el gobierno de Estados Unidos, que ahora amenaza con cortarle varios mecanismos de apropiación de riqueza a este sistema, o al menos afectarlos de forma importante (el Tratado de Libre Comercio; las remesas y la “válvula de escape” que significa la migración, para el deprimido mercado laboral mexicano).
Así también, los niveles demenciales de corrupción, explotación de la mano de obra, violencia criminal e ineficiencia a los que ha llegado el sistema, están amenazando con hacerlo colapsar, con lo que podrían presentarse dos escenarios: la ruptura del sistema, sin que una coalición gobernante substituta tome el control, lo que bien puede llevar a un Estado fallido; o el surgimiento de una coalición gobernante alternativa, o contra élite, encabezada por el principal opositor de la izquierda (por algo una parte pequeña de la gran burguesía está pactando con López Obrador, como “plan B”, en caso de que el actual sistema colapse en las elecciones presidenciales del 2018), y que alcance a desplazar del poder a los actuales grupos hegemónicos.
Ante estas dos posibilidades Peña, los oligarcas, la tecnocracia y la subclase política corrupta están optando por “sentarse en las bayonetas”[1]; es decir, ante el evidente declive y descomposición de un sistema político putrefacto por la corrupción y un sistema económico depredador que enfrenta el desafío de un gobierno hostil en Washington, lo único que les queda es intentar comprar el voto e intimidar a las masas para obligarlas a que en las elecciones estatales de este año y las federales del próximo, nuevamente se aten la soga al cuello y vuelvan a “elegir” a sus verdugos actuales; o, de no conseguir esto, abrirle la puerta al “gorilato militar”, para lo cual toda esta catarata de homenajes y defensas en favor de las fuerzas armadas, es sólo el inicio; ya se aprobó, y la Suprema Corte avaló, la represiva “ley Atenco”  que abre de par en par las puertas de la represión contra protestas y movilizaciones contra el seguro fraude electoral que se realizará en las elecciones del Estado de México este año; para después aprobar la Ley de Seguridad Interior, mediante la cual se podrá hacer lo mismo a nivel nacional, para las elecciones del 2018, y así evitar la llegada de la opción “populista” al poder; aunque vaya a ser una opción bastante acotada, dados los acuerdos que López Obrador ha estado haciendo con miembros de la burguesía mexicana y con legiones de oportunistas y “chapulines” de la subclase política corrupta que se están pasando a Morena, con la esperanza de seguir viviendo del erario, y de ser posible, continuar con la corrupción.
De ahí a la dictadura ya sólo habrá un paso, pues los militares, con razón, exigirán al poder civil mayores cuotas de poder, en vista de que ellos serán los encargados de sostener a los espurios grupos hegemónicos, políticos y económicos, que sólo podrán continuar su depredación del país con las bayonetas, y no con los votos y el consenso de la mayoría de la población.




[1] La famosa frase del ministro de Asuntos Exteriores de Francia (durante la Revolución, con Napoleón y en la restauración), Talleyrand: “Con las bayonetas se pueden hacer muchas cosas, menos sentarse en ellas”.

lunes, 27 de marzo de 2017

El canciller traidor
John M. Ackerman
La Jornada 27 de Marzo de 2017
En lugar de denunciar internacionalmente al gobierno de Donald Trump por sus ataques racistas y fascistas contra mexicanos y extranjeros, Enrique Peña Nieto prefiere trabajar con el nuevo dictador de Estados Unidos para acosar y agredir a la hermana república de Venezuela. En un acto de alta traición a los principios de solidaridad latinoamericana y de la soberanía nacional mexicana, el canciller Luis Videgaray se ha convertido en un vil lacayo de Washington y en el principal porrista de la propuesta de Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), de expulsar a Venezuela por su supuesto rompimiento con la Carta Democrática de la organización.
Si la Asamblea General de la OEA decide sacar a Venezuela tendría que expulsar también, y en el mismo acto, a México.
Venezuela es mucho más democrático y respetuoso a los derechos humanos que México. En el país sudamericano no asesinan periodistas ni se cometen fraudes electorales. En Venezuela no hay masacres cada seis meses ni se desaparece masivamente a estudiantes, como en los casos de Nochixtlán, Ayotzinapa, Tepic, Tlatlaya, Apatzingán, Ostula y Tanhuato. Y en Venezuela los medios privados de comunicación electrónica se lanzan día y noche, y de la manera más frontal y directa, en contra de su gobierno, mientras en México estamos sujetos a un régimen de control mediático sin parangón.
En México existe una sistemática criminalización de la protesta social y ha habido cientos de presos políticos, más que en cualquier otro país latinoamericano, durante el gobierno de Peña Nieto. Gonzalo Molina, José Manuel Mireles, Nestora Salgado, Adán Mejía, César Mendoza, Arturo Campos, Damián Gallardo, Leonel Manzano, Librado Baños, los 25 jóvenes del Frente Popular Revolucionario, los 11 estudiantes detenidos el 20 de noviembre de 2014 en el Zócalo capitalino, y numerosos defensores de la tierra en Puebla, son solamente unos cuantos de los casos más importantes durante el actual sexenio.
En Venezuela existe una vigorosa separación de poderes. La Asamblea Nacional hoy se encuentra abiertamente confrontada con Nicolás Maduro y la Constitución establece un importante cuarto poder ciudadano que cuenta con plena autonomía del Poder Ejecutivo. En contraste, en México organismos autónomos, como el INE, la CNDH y el Inai, son abiertamente cómplices con el régimen autoritario; el Pacto por México acabó hace mucho con cualquier debate parlamentario y la Suprema Corte de Justicia avala leyes abiertamente despóticas, como la ley Atenco, elaborada por los socios de Peña Nieto en el estado de México.
En México sufrimos una profunda crisis humanitaria en que los niveles de pobreza, de desigualdad, de corrupción, de impunidad, de violencia y de inseguridad son mucho más lacerantes que en Venezuela. Por ejemplo, en Venezuela menos de 30 por ciento de la población se encuentra debajo de la línea de pobreza, mientras en México la pobreza afecta casi la mitad de la población. En México hay más de un millón de víctimas, directas e indirectas, como resultado de la militarizada guerra contra las drogas durante la década reciente y el Congreso de la Unión está a punto de aprobar una nueva ley de seguridad interior, que subordinaría totalmente las fuerzas civiles de seguridad a los militares.
El informe del 14 de marzo de Almagro, donde fundamentaría su posición en favor de expulsar a Venezuela de la OEA (disponible aquí), exagera y tuerce los hechos para Venezuela, pero aplica al pie de la letra al caso de México.
Almagro señala que el pueblo de Venezuela se enfrenta a un gobierno que ha dejado de ser responsable. La Constitución ha dejado de tener sentido. Hoy en Venezuela ningún ciudadano tiene posibilidades de hacer valer sus derechos. Continúa el informe con el señalamiento de que “la corrupción es generalizada y la economía va en caída libre. No hay suficiente comida; los servicios de salud son extremadamente precarios… y se ignoran los derechos civiles y políticos”. Agrega que todo ello ocurre por el interés de preservar la riqueza, el privilegio y la impunidad de quienes se aferran al poder.
Almagro después remata que debemos evitar el doble rasero y que la protección de la democracia no debe limitarse a las palabras, requiere actuar.
El secretario general de la OEA tiene razón, pero sobre México. El gobierno de Peña Nieto se encuentra en abierta violación de los principios básicos de la democracia. Por tanto, el pueblo mexicano hoy estaría en su derecho para levantarse, pacíficamente, en exigencia de un cambio de régimen, así como organizarse para remplazar al actual gobierno despótico con un nuevo gobierno democrático durante las elecciones de 2017 y 2018.
Venezuela, como cualquier país, puede y debe mejorarse. Pero la principal preocupación del gobierno mexicano tendría que ser asegurar el pleno ejercicio de los derechos de los mexicanos, de ambos lados del río Grande, en lugar de apoyar los lances imperialistas de Washington contra los hermanos del sur.
Miroslava Breach, Cecilio Pineda, Ricardo Monlui, si tocan a uno, nos tocan a todos.

Twitter: @JohnMAckerman

domingo, 26 de marzo de 2017

Populismo e impopularidad
26 de Marzo de 2017
Con la cantaleta de los últimos dos sexenios, el presidente Peña Nieto vuelve a azuzar el miedo al populismo para tratar de rescatar el gol de la honrilla de su impopularidad y de la élite política. Parece querer explicarse en contraste con posiciones “dogmáticas” y peligrosas para la economía, aunque con el mismo sentido de descalificación al destinatario de siempre, López Obrador. Sobre esa especie de bestia de mil rostros echó el peso del liberalismo, aunque quizá sin percatarse de su crisis en boga en el mundo y, sobre todo, de que las reformas modernizadoras liberales de su gobierno se han convertido en símbolo de que esas ideas no cumplen la promesa de mejorar la vida de la gente.
En la Convención Bancaria, el presidente explicó que al hablar de populismo se refería a “ideas que postulan soluciones fáciles, pero que en realidad cierran espacios a la libertad y la participación”. Es posible que  advirtiera sobre la demagogia, esa desviación de la democracia que hoy se señala por igual al Brexit, ofertas nacionalistas y antiinmigrantes de Donald Trump, políticas que reventaron la economía venezolana con Maduro y hasta la administración corrupta de derecha de Fujimori en Perú. Y de la que aquí no estamos exentos. ¿Cómo entender participación con el altísimo nivel de desconfianza? o ¿espacios de libertad ante la violencia e inseguridad?
A pesar de acepciones vagas, pero siempre con carga negativa, el gobernador del BM, Agustín Carstens, ofreció remedio contra el populismo: “Instituciones fuertes, transparentes y con una administración clara”. Su diagnóstico resalta el papel clave de la política para evitar riesgos para la economía, más allá de las recetas de la ortodoxia tecnocrática; o dicho de otra forma, que el funcionamiento y políticas de los gobiernos son la causa de que no funcionen las ideas liberales en la economía o de que los ciudadanos se deslumbren con “salidas fáciles”. Y en efecto, es difícil entender los riesgos para el desarrollo sin comenzar por explicar el manejo opaco de la deuda pública, aceleración de la inflación o la corrupción como factor de criminalidad, pobreza y del débil crecimiento económico.
Pero la mera estrategia de descalificar con el cartabón del populismo es mucho más débil que antes, primero por el enorme descontento social y, segundo, porque en el mundo crece la percepción de que la ortodoxia liberal también fracasa. La profunda desconfianza en el gobierno y las instituciones revela que la mayoría de los mexicanos cree que el sistema falla y que las políticas modernizadoras no han funcionado: ¿es viable recurrir otra vez al temor al populismo como estrategia para refrendar la oferta política “liberal” en 2018? La élite tecnocrática luce periclitada y, sobre todo, sin una explicación convincente de lo que no sirve, por ejemplo, de la política social como el mejor antídoto contra el populismo.
El discurso contra el populismo lo han repetido los últimos gobiernos del PAN y del PRI, pero, como advirtiera Barack Obama a Peña Nieto en 2016, se debe ser cuidadoso al usar esa etiqueta porque —para algunos como él—se puede aplicar a quienes están preocupados por mejorar la situación de las personas. Ha sido ese pequeño detalle el que explica por qué han germinado discursos como el anti statu quo en Gran Bretaña, contra el orden establecido que usó Trump o aquí avanza el de la “mafia del poder”.

¿Poca creatividad o síntoma del agotamiento del discurso modernizador? Tanto PAN como PRI enfrentan un severo reto de reconocer y explicar qué de las políticas liberales no ha funcionado y ha hecho que, por ejemplo, el país vuelva a caer en los índices de calidad de vida; de reconocer las fallas y ofrecer propuestas, más allá de proteger la siembra electoral con el espantapájaros del populismo y el peligro para México.

viernes, 24 de marzo de 2017

Milicia y Justicia / Ejército, también contra AMLO
Jesús Aranda |  viernes, 24 mar 2017 La Jornada

De forma inesperada, el alto mando castrense se sumó a la campaña impulsada por funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto, dirigentes del PRI y del PAN en contra del líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador.
Con el argumento de que "actores sociales" pretenden descalificar las acciones que realizan cotidianamente los integrantes del Ejército Mexicano, el director general de Derechos Humanos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general José Carlos Beltrán Benítez, señaló en conferencia de prensa, citada de última hora la noche del lunes pasado, que esas acusaciones son falsas y exhortó a quien tenga pruebas, que las presente, en clara alusión a las recientes críticas enderezadas por López Obrador en contra del Ejército, al que ha acusado de "reprimir" al pueblo y de realizar matanzas en el marco del combate al crimen organizado.
Que el mando castrense se haya subido al ring no es cualquier cosa, es un elemento que el líder de Morena debe meditar si es que realmente considera que está en condiciones de ganar la próxima elección presidencial. Porque el ex jefe de gobierno capitalino podrá gobernar sin priistas o panistas, pero sin el apoyo, respaldo o reconocimiento de las fuerzas armadas, es imposible.
Para nadie es un secreto que desde la primera vez que López Obrador buscó la presidencia (2006), los militares lo vieron con recelo, los dossiers de inteligencia militar lo ubicaban como un líder "radical", veían su participación en la toma de instalaciones petroleras como un botón de muestra.
La situación parecía haber mejorado en los últimos meses, los ataques directos a las fuerzas armadas se redujeron, el tono beligerante de su discurso parecía no tocar a los militares.
Sin embargo, en los últimos días, el tono del discurso cambió. En Nueva York, López Obrador aseveró que el Ejército debe aclarar su participación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa; acusó a los militares de la matanza de civiles en Tlatlaya, estado de México, y dijo que los militares han masacrado a presuntos delincuentes en los operativos anticrimen.
La molestia de los mandos castrenses es evidente.
Un serio aspirante a la Presidencia de la República no puede estar peleado con las Fuerzas Armadas.
Alguien tendrá que dar el primer paso para distender la situación.
La píldora del día siguiente, la Suprema Corte y los diputados
Dicen que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es quien dice la última palabra sobre los temas que son de su conocimiento, pero no es cierto.
El 27 de agosto de 2010, el pleno de ministros confirmó la constitucionalidad de la norma oficial mexicana (NOM-046-SSA2-2005) que obliga a los servicios de salud de todo el país, públicos y privados, a proporcionar la pastilla del día siguiente a las mujeres que sean víctima de un ataque sexual.
Desde aquel entonces, la Corte estableció que las instituciones de salud pública estaban obligadas a aplicar u ofrecer de inmediato, y hasta en un máximo de 120 horas después de una violación, la píldora de emergencia, previa información a la víctima, para que ésta tome una decisión libre e informada.
Sin embargo, resulta que los legisladores del PAN se pasaron por el arco del triunfo la decisión de la Corte, y con la complacencia del PRI, obligaron que la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, retirara definitivamente -hace unos días- el dictamen de reforma a la Ley Federal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que pretendía hacer obligatoria la NOM-046-SSA2-2005, cuando se solicitara la interrupción del embarazo o el suministro de la píldora del día siguiente en caso de violación.
Los grupos más conservadores del país, cobijados por el blanquizul, lograron el retiro de la propuesta, para "realizar un estudio más profundo de la aplicación de la norma", es decir, mandaron la iniciativa a la congeladora.
La Suprema Corte convalida la Ley Atenco
La Suprema Corte entró a la recta final en la discusión de la llamada Ley Atenco, en la que ya validó el uso de la fuerza pública para reprimir manifestaciones de manera "preventiva", cuando la autoridad considere que puede estar en riesgo la vida de las personas o bienes; también avaló el uso de armamento letal -como último recurso para evitar la muerte de personas-, armas no letales, así como gases para dispersar manifestaciones.
El pleno de ministros únicamente invalidó la disposición de la Ley que permitía el "uso de la fuerza como primera opción". Ésa fue la única concesión que hicieron los ministros a las comisiones Nacional de Derechos Humanos y Estatal de Derechos Humanos que impugnaron la norma.
Los ministros José Ramón Cossío Díaz, Arturo Zaldívar, Norma Lucía Piña Hernández y Eduardo Medina Mora votaron por invalidar la Ley, en su totalidad.
Los tres primeros lo hicieron por diferentes razones, ya que advirtieron que la ley violaba derechos humanos como el de libre asociación, expresión y del uso legítimo de la fuerza, además de que le otorga a la autoridad facultades discrecionales para reprimir a la población incluso por injurias o amenazas verbales contra funcionarios.
Medina Mora, en cambio, argumentó que una ley sobre seguridad pública local, debía ser regulada por una ley general -que no existe-, porque de lo contrario se genera incertidumbre jurídica, no sólo para la ciudadanía, sino para los propios cuerpos policíacos.
Los temas controvertidos que tenían que ver con la violación de derechos humanos ya quedaron atrás, se espera que el lunes, el pleno declare la inconstitucionalidad de los artículos en los que, indebidamente, el congreso mexiquense invadió la esfera de competencia del Congreso de la Unión, al legislar en materia de tortura y tratos crueles e inhumanos, y con respecto a la justicia para adolescentes.


miércoles, 22 de marzo de 2017

EL DERRUMBE DEL PRD Y DE MANCERA

Este inicio del 2017 ha sido catastrófico para la franquicia de negocios llamada Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Después del fraude electoral mediante el cual Peña Nieto se hizo con la presidencia en el 2012, la corriente Nueva Izquierda, dirigida por Jesús Ortega y Jesús Zambrano (los llamados “chuchos”) definitivamente se apoderó del PRD, lo que llevó a la ruptura con Andrés Manuel López Obrador y su salida del partido para crear el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Esta corriente (los “chuchos”) argumentó que para lograr el cambio en las condiciones sociales y políticas del país era indispensable llegar a acuerdos con la derecha, es decir el PAN, y especialmente con el nuevo gobierno de Peña Nieto; por lo que se sumaron al denominado Pacto por México, mediante el cual el neoliberalismo logró sus “reformas estructurales” en distintos ámbitos de la vida nacional, asegurando su inclusión en la Constitución, y con ello su permanencia, sin importar la orientación ideológica del gobierno en turno.
A la única reforma que se opuso el PRD tibiamente y como se vería después tramposamente, fue a la energética; sin embargo,  en el presupuesto para 2017 dio su aprobación a la liberalización de los precios de los combustibles (el “gasolinazo”), parte fundamental de dicha reforma; y luego de manera oportunista rechazó esos mismos aumentos, a pesar de que habían dado su voto favorable en el Congreso de la Unión.
En las elecciones intermedias del 2015[1] y en las estatales del 2016 la votación en favor del PRD se desplomó, en vista de que la población ha advertido claramente que este partido, bajo la dirección de la corriente Nueva Izquierda, perdió su compromiso con las causas sociales y se dedicó a pactar alianzas y acuerdos bajo la mesa con el PAN y PRI para acceder a distintos puestos de elección popular, con el único objetivo de ocupar posiciones de poder, pero sin ningún proyecto político identificado con las clases más desfavorecidas de la sociedad y con las disminuidas clases medias, todo lo cual le ha pasado factura electoral en los últimos dos años.
Y por supuesto, la que ha capitalizado esa desnaturalización del PRD ha sido la nueva agrupación política que sí tiene un programa y un proyecto identificados con las causas populares, es decir Morena; que además cuenta con el liderazgo del único representante de la izquierda a nivel nacional que se ha mantenido congruente en su postura de denunciar la corrupción, impunidad, desigualdad y abusos de un sistema político-económico que sólo beneficia a una minoría en lo económico, a la superpotencia vecina, a la subclase política corrupta y al crimen organizado.
A lo anterior hay que sumarle la desastrosa gestión de Miguel Angel Mancera en la ciudad de México, quien después de ser el candidato más votado en la corta historia de las elecciones para jefe de gobierno, en el 2012 (63.58% de los votos), vio derrumbarse la votación en favor del partido que le dio su apoyo (y al cual no se ha adherido oficialmente en todos estos años), el PRD, pues de gobernar 14 delegaciones entre el 2012 y el 2015, ahora ya sólo gobierna en 6; y en las elecciones para la Asamblea Constituyente en el 2016, cayó derrotado ante Morena por una diferencia de más de 80 mil votos.
La inseguridad en la ciudad de México está al alza, con crímenes de ciudadanos por negarse a ser asaltados; robos a mano armada por distintas calles y avenidas de la ciudad; personas ejecutadas en diversas delegaciones; aumento del robo de automóviles, de secuestros, etc.
Y además hay que agregarle el rechazo de la ciudadanía a los proyectos privatizadores de Mancera (por ejemplo el servicio de agua, al cual no ha renunciado), y los cambios de uso de suelo para favorecer a los desarrolladores inmobiliarios; así como el repudio a los expoliadores programas de parquímetros y foto multas, que sólo son negocios de grupúsculos cercanos al jefe de gobierno, disfrazados de reglamentos de tránsito.
De ahí que la precandidatura presidencial “ciudadana” (Mancera dixit) del jefe de gobierno va a la baja, y su principal “logro”, es decir la aprobación de la Constitución de la Ciudad de México se ha visto opacado, no sólo por su desastrosa gestión al frente de la ciudad, sino ahora también por las muchas impugnaciones en contra de la Constitución, desde diferentes sectores sociales y partidos políticos.
Por todo ello, una parte no despreciable de las bases, pero principalmente de dirigentes del PRD, ciertamente con una visión oportunista, están abandonando a dicho partido y pasándose a Morena, destacando sobre todo el senador Miguel Barbosa, quien por expresar su abierto apoyo a López Obrador fue quitado de la coordinación senatorial de su partido, lo que ha generado una crisis en ese grupo parlamentario, que ahora está claramente dividido entre quienes apoyan al líder de Morena y quienes se mantienen en la franquicia perredista.
Para empeorar las cosas para el PRD, desde el mismo partido surgió la pista que llegó a la cadena Univisión de Estados Unidos, para que se supiera del costosísimo departamento que la dirigente nacional perredista, Alejandra Barrales posee en Miami, y que intentó esconder mediante la creación de dos empresas “tapaderas”, una en México y otra en Estados Unidos, cuyo único fin y patrimonio (de ambas) es el citado departamento.
Las patéticas explicaciones que ha intentado dar Barrales para justificar el que no haya dado a conocer una propiedad de 1 millón de dólares (¿de dónde obtuvo tanto dinero, por más que diga que lo consiguió a crédito?), sólo confirman el nivel de corrupción y desfachatez de la subclase política mexicana, y el nivel de podredumbre en el que está el PRD y que lo llevará a su casi extinción en las elecciones del 2018, a menos que sus aliados de la derecha (significativamente el PAN), lo salven con una alianza, tal como lo hicieron en las elecciones estatales del 2016.



[1] En las elecciones del 2015 cayó de 15.28% que había obtenido para diputados federales en 2012 a 10.87%.