Iconos

Iconos
Volcán Popocatépetl

sábado, 31 de julio de 2021

 ‘New Form’ of Ice Cream ‘Terrorism’: How Ben & Jerry’s Has Exposed Israel’s Anti-BDS Strategy

by Ramzy Baroud Posted on July 31, 2021

https://original.antiwar.com/ramzy-baroud/2021/07/30/new-form-of-ice-cream-terrorism-how-ben-jerrys-has-exposed-israels-anti-bds-strategy/

Ben & Jerry’s decision to suspend its operations in the occupied Palestinian West Bank is an event that is proving critical to Palestinian efforts, which ultimately aim at holding Israel accountable for its military occupation, apartheid, and war crimes.

By responding to the Palestinian call for boycotting apartheid Israel, the ice cream giant has delivered a blow to Israel’s attempts at criminalizing and, ultimately, ending the global Boycott, Divestment, and Sanctions (BDS) campaign.

What differentiates Ben & Jerry’s decision to abandon the ever-growing market of illegal Jewish settlements in the West Bank from previous decisions by other international corporations are the fact that the ice cream company has made it clear that its move was morally motivated. Indeed, Ben & Jerry’s did not attempt to mask or delude their decision in any way. "We believe it is inconsistent with our values for Ben & Jerry’s ice cream to be sold in the Occupied Palestinian Territory," a statement by the Vermont, US-based company read on July 19.

Expectedly, the Israeli government was infuriated by the decision, especially as it comes after years of a well-funded, state-sponsored, global campaign to discredit, demonize and altogether outlaw the BDS movement and any similar initiatives that aimed at boycotting Israel.

For years, the Israeli government has viewed the boycott movement as a real, tangible threat. Some Israeli officials went as far as perceiving the "delegitimization" resulting from the boycott campaign as the primary threat faced by Israel at the present time. Well attended conferences were held in Las VegasBrusselsJerusalem, and elsewhere, hundreds of millions of dollars raised, fiery speeches delivered, while politicians and "philanthropists" lined up on many occasions, vowing their undying allegiance to Israel and accusing anyone who dares criticize the "Jewish State" as "antisemitic."

However, Israel’s biggest challenge was, and remains, its near-complete reliance on the support of self-serving politicians. True, those "friends of Israel" can be quite helpful in formulating laws that, for example, falsely equate between criticizing Israel and antisemitism, or render the act of boycott illegal, and so on. In fact, many US states and European parliaments have bowed down to Israeli pressure to criminalize the BDS movement and its supporters, whether in the realm of business or even at the level of civil society and individuals. All of this is amounting to very little.

Additionally, Israel doubled down on its attempts to control the narrative in mainstream media, in academia and wherever the anti-Israeli occupation debate proved to be consequential. Through a Kafkaesque, and often bizarre logic, Israel and its supporters deliberately misinterpreted the IHRA definition of antisemitism, applying it at every platform where criticism of Israel or its Zionist ideology is found. The reckless Israeli dialectics was, sadly – albeit predictably – embraced by many of Israel’s Western benefactors, including the US, Canada and Italy, among others.

Yet, none of this has ended or even slowed down the momentum of the Palestinian boycott movement. This fact should hardly come as a surprise, for boycott movements are fundamentally designed to circumvent governmental control and pressure politicians, state and corporate apparatuses, so that they may heed civil society's calls. Thus, the more Israel attempts to use its allies to illegalize, delegitimize, and suppress dissent, the more it actually fuels it.

The above is the secret of the BDS success and Israel’s very Achilles’ heel. By ignoring the boycott campaign, the movement grows exponentially; and by fighting it, using traditional means and predictable language, it grows even faster.

In order to appreciate Tel Aviv’s unsolvable quandary, just marvel at this odd response, which was offered by top Israeli officials in response to Ben & Jerry’s decision. Israeli Prime Minister, Naftali Bennett, warned the British company that acquired Ben & Jerry’s in 2000, of "severe consequences," threatening that Israel will take "strong action," most likely referring to legal action.

But what was truly strange was the language used by Israeli President, Isaac Herzog, who accused Ben & Jerry’s of participating in "a new form of terrorism," namely, "economic terrorism." On July 21, Herzog vowed to fight "this boycott and terrorism in any form."

Note how the Israeli response to the continued success of the Palestinian boycott movement remains confined in terms of options and language. Yet on the legal front, most attempts at indicting BDS activists have repeatedly failed, as the recent court rulings in Washington demonstrated. On the other hand, the act of accusing an ice cream company of "terrorism" deserves some serious examination.

Historically, Israel has situated its anti-Palestinian propaganda war within a handful of redundant terminology predicated on the claim that Israel is a Jewish and democratic State, the security and very existence of which is constantly being threatened by terrorists and undermined by anti-Semites.

The above mantra may have succeeded in shielding Israel from criticism and tarnishing Israel’s victims, the Palestinians. However, it is no longer a guarantor of international sympathy and solidarity. Not only is the Palestinian struggle for freedom gaining global traction, but the pro-Israeli discourse is finally discovering its limitations. By calling an ice cream company "terrorist" for simply adhering to international law, Herzog has revealed the growing lack of credibility and absurdity of the official Israeli language.

But this is not the end of Israel’s problems. Regardless of whether they are branded successful or unsuccessful, all BDS campaigns are equally beneficial in the sense that each campaign kickstarts a conversation that often goes global, as we have seen repeatedly in the past. AirbnbG4S, and SodaStream, are but a few of many such examples. Any global debate on Israel’s military occupation and apartheid is a BDS success story.

That said, there is one strategy that will surely end the BDS campaign, and that is ending the Israeli occupation, dismantling the racial system of apartheid, and giving Palestinians their freedom as enshrined and protected by international law. Alas, this is the only strategy that Israeli officials are yet to consider.

Ramzy Baroud is a journalist and the Editor of The Palestine Chronicle. He is the author of five books. His latest is These Chains Will Be Broken: Palestinian Stories of Struggle and Defiance in Israeli Prisons (Clarity Press). Dr. Baroud is a Non-resident Senior Research Fellow at the Center for Islam and Global Affairs (CIGA) and also at the Afro-Middle East Center (AMEC). His website is www.ramzybaroud.net.

viernes, 30 de julio de 2021

 Estado mexicano debe cumplir con el compromiso sobre controles democráticos para la intervención de comunicaciones y esclarecer el uso de #Pegasus

https://articulo19.org/estado-mexicano-debe-cumplir-con-el-compromiso-sobre-controles-democraticos-para-la-intervencion-de-comunicaciones-y-esclarecer-el-uso-de-pegasus/

Ciudad de México 21 de julio de 2021.- El Núcleo de Organizaciones de la Sociedad Civil (NOSC) que forman parte de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) llama al gobierno de México a continuar el trabajo multisectorial como parte del compromiso “Controles democráticos a la intervención de comunicaciones privadas” a la luz de las nuevas revelaciones por el uso del malware Pegasus en México.

La investigación Pegasus Projectpublicada el 18 de julio de este año y coordinada por Forbidden Stories y Amnistía Internacional, reveló nueva información y complementaria sobre el uso del malware de espionaje Pegasus en contra de periodistas, personas defensoras de derechos humanos y otros integrantes de la sociedad civil alrededor del mundo, incluyendo México.

 Más de 50 mil números de teléfono aparecen como potenciales objetivos de Pegasus, de los cuales más de 15 mil poseen el código de país de México y que incluyen a familiares de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, investigadores de la CIDH y más de 25 periodistas —incluyendo al periodista guerrerense Cecilio Pineda Brito, quien fue asesinado en marzo de 2017, apenas unas semanas después de haber sido atacado con Pegasus, según la información publicada—. También se identificó que, en la lista de números, figuran personas cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, calificó como “extremadamente alarmante” el espionaje a periodistas y personas defensoras de derechos humanos que indican “algunos de los peores temores sobre el posible uso indebido de la tecnología de vigilancia para socavar ilegalmente los derechos humanos de las personas”.

Pegasus Project confirma lo que desde 2017 una investigación conjunta realizada por Citizen Lab, ARTICLE 19, R3D y SocialTIC reveló sobre cómo el gobierno mexicano destinó recursos públicos para adquirir el malware Pegasus. Este programa malicioso fue creado y ofrecido exclusivamente a gobiernos por la empresa israelí NSO Group con el objetivo de combatir a los grupos criminales y el terrorismo. Sin embargo, en gobiernos autoritarios y con falta de controles democráticos se utiliza para tomar control de los dispositivos e intervenir comunicaciones de periodistas, activistas, personas defensoras de derechos humanos, entre otros de manera ilegal.

El 23 de mayo de 2017 las organizaciones de la sociedad civil que integran la AGA en México suspendieron su participación en los trabajos ante la inacción del gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto por la revelación de los casos de espionaje a periodistas, activistas y personas defensoras de derechos humanos. En 2019, las organizaciones reanudaron el diálogo, ahora con el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador, al acordar la integración de un compromiso para atender la vigilancia ilegal y desproporcionada en el país.

Desde la primera revelación de casos, los organismos internacionales –incluyendo a diversos procedimientos especiales de las Naciones Unidas– han recomendado al Estado mexicano garantizar una investigación independiente, así como establecer un marco legal para proteger la privacidad de las personas conforme a los estándares internacionales. A la fecha, ninguna de las recomendaciones ha sido atendida.

Actualmente, la investigación oficial en México fue retomada por la Fiscalía General de la República (FGR), misma que inició con la entonces Procuraduría General de la República, quien ha sido la dependencia que adquirió y operó el malware Pegasus durante el periodo de los ataques en 2017. En febrero de 2019 la FGR señaló al INAI que no contaba con “bitácoras de uso o registros, bases de datos y aplicaciones que dieran cuenta de la utilización del sistema adquirido”.

La investigación realizada por Citizen Lab de la Universidad de Toronto demostró que el uso del malware Pegasus en contra de periodistas y personas defensoras de derechos humanos no se limita al análisis forense de los teléfonos. Sobre todo, porque el malware tiene características que le permiten no dejar rastro en los teléfonos móviles y, a la fecha, la autoridad investigadora no ha demostrado garantías mínimas como la independencia en el análisis forense y una metodología robusta de investigación.

La evidencia que detectó Citizen Lab en su análisis se refiere a la infraestructura que usa la empresa israelí y a los intentos de infección. Es decir, que el uso del malware queda registrado en los servidores de NSO Group a los cuales la compañía tiene acceso de acuerdo a las declaraciones de su director, Shalev Hulio al medio Die Zeit. O bien, al identificar la url contenida en los mensajes SMS que recibieron las personas en el teléfono y su coincidencia con los dominios conocidos de Pegasus. Además de la infraestructura de NSO Group es, la de los operadores como la PGR, SEDENA y el CISEN, en donde también se puede detectar información técnica relevante para contar con elementos concretos sobre el uso del malware Pegasus en México.

Preocupa que la FGR insista en esperar a que las personas denunciantes “puedan aportar sus teléfonos” cuando Citizen Lab ha explicado al Ministerio Público la metodología que siguieron y que les permitió afirmar con una base científica que las personas denunciantes fueron atacadas con el malware Pegasus. Citizen Lab también ha entregado al Ministerio Público una lista con diversos actos de investigación con el fin de generar evidencia técnica que permita la identificación de perpetradores y víctimas sobre el uso del malware Pegasus en México, los cuales, inexplicablemente, no fueron atendidos.

 

México requiere de un marco regulatorio para evitar abusos

Los hechos expuestos demandan una respuesta coordinada para impulsar modificaciones regulatorias administrativas y de operación que contribuyan a la transparencia y la rendición de cuentas en la compra, uso y supervisión de tecnologías de intervención de comunicaciones privadas, acceso a datos conservados y geolocalización estatal.

La adquisición y uso de tecnologías de vigilancia se ha realizado sin transparencia ni mecanismos efectivos para la rendición de cuentas, por lo que la falta de regulaciones y medidas de control ha fomentado su uso ilegal. Lo anterior ha generado que las recomendaciones y observaciones de organismos internacionales y de derechos humanos sean desconocidas y resulten sin efecto ante la promesa de la actual administración de no espiar.

 La vigilancia en México se ejerce frecuentemente por autoridades que carecen de las facultades legales para hacerlo y/o de autorización o supervisión judicial, porque no existe una regulación específica de herramientas altamente intrusivas de vigilancia como el software malicioso Pegasus. No obstante, la legislación reconoce la posibilidad de que algunas autoridades puedan requerir autorización judicial federal para la intervención de comunicaciones privadas para fines específicos.

 

Ante estos hechos, el Núcleo de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) instamos:

·  Al presidente Andrés Manuel López Obrador para que instruya a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y demás dependencias de gobierno para que cumplan con el compromiso “Controles democráticos a la intervención de comunicaciones privadas” del Cuarto Plan de Acción de la Alianza para el Gobierno Abierto.

·  A la Fiscalía General de República a realizar una investigación exhaustiva e integral sobre el uso del malware Pegasus en contra de periodistas y activistas, así como integrarse a los trabajos del Cuarto Plan de Acción para, en un ejercicio de gobierno abierto, abrir la información de interés público que sirva para la rendición de cuentas y para evitar el uso arbitrario de éstas y otras herramientas de vigilancia.

·  A las instituciones de seguridad, procuración de justicia e inteligencia a cumplir con sus obligaciones de transparencia establecidas en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, haciendo públicos los contratos generados para comprar con recursos públicos este tipo de herramientas de vigilancia.

·  Al gobierno mexicano para que imponga una moratoria inmediata a la exportación, venta, transferencia, uso o prestación de servicios de asistencia para instrumentos de vigilancia desarrollados por empresas privadas hasta que se establezca un régimen de salvaguardias que respete los derechos humanos”.

 

A T E N T A M E N T E

 

NÚCLEO DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

DE LA ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO EN MÉXICO

 

ARTICLE 19  Oficina para México y Centroamérica; Contraloría Ciudadana para la Rendición de Cuentas, A.C.; Causa Natura, A.C.; Equis Justicia para las Mujeres, A.C.; Fundar Centro de Análisis e Investigación, A.C.; GESOC, Agencia para el Desarrollo A.C.; Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, A.C.; Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C.; México Evalúa Centro de Análisis de Políticas Públicas A.C.; Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C.; SocialTIC, A.C. y Transparencia Mexicana, A.C.

 

jueves, 29 de julio de 2021

 La importancia de supervisar la construcción de carreteras en Badiraguato

Mientras que el presidente planea su visita a Badiraguato, en el estado vecino, Sonora, literalmente se vive una guerra civil, en parte propiciada por miembros de organizaciones que tienen su sede en Sinaloa.

Ana María Salazar

julio 28, 2021

https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/ana-maria-salazar/2021/07/28/la-importancia-de-supervisar-construccion-de-carreteras-en-badiraguato/

“Y voy a supervisar caminos. Voy a Badiraguato, voy a Tamazula, voy a San Ignacio, toda la parte de la sierra…”, dijo el mismísimo presidente Andrés Manuel López Obrador aparentemente despreocupado del impacto que tendría el hecho de que el presidente de México visite, por tercera vez, para supervisar (supervisar, no inaugurar) la construcción de carreteras en Sinaloa, el mismo fin de semana que se llevará a cabo la consulta popular. La fecha aparentemente es suficiente para justificar que la prensa no esté presente en los eventos donde participaría Andrés Manuel. ¡Linda casualidad!

Tal vez, ahora sí, sería difícil para el presidente justificar videos o audios de posibles reuniones con familiares del Chapo Guzmán, abogados o miembros de algún grupo del crimen organizado. Pero seguramente alguien estará grabando audio y video, y se filtrará de los eventos y conversaciones que se llevarán a cabo en la querencia y la vecindad del Chapo Guzmán.

¿Alguien verdaderamente cree que López Obrador es tan ingenuo que no entiende las implicaciones que tendrá una visita más a Badiraguato? ¿O los operadores del presidente asumen que el presidente teflón no sentirá el impacto político y en materia de seguridad el insistir en que él tiene que supervisar la construcción de carreteras?

Esta visita a Badiraguato envía un mensaje a todas las organizaciones criminales (nacionales e internacionales) presentes en el país, a los policías y soldados que tienen la responsabilidad de arriesgar su vida en defensa de la integridad física de los mexicanos amenazados por el crimen organizado y una posición del gobierno del presidente ante otros gobiernos y organizaciones internacionales.

También esto enviará un mensaje que el jefe del ejecutivo federal o, no sabe negociar, o fue subyugado por alguna organización criminal. Las decisiones del presidente, ya sea en el uso de su lenguaje, las decisiones de dónde y cuándo hacer giras, y su agenda diaria -la forma en que usa su tiempo- se interpreta como las prioridades y el uso de recursos del gobierno federal. Y aún, asumiendo, que, en el mejor de los casos, López Obrador decidió que el mejor uso de su tiempo “es supervisar la construcción de carreteras” en Badiraguato es particularmente peligroso si es que organizaciones criminales antagónicas, interpretan que el gobierno ya ha escogido a sus aliados para pacificar al país. 

La visita a Badiraguato podría interpretarse literalmente como una invitación a organizaciones criminales y paramilitares, a hacer uso de la violencia para que el “mismísimo presidente busque negociar”. Pobladores que se sienten abandonados por el Estado mexicano tienen incentivos de protestar, de tomar las alcaldías, de detener alcaldes, policías o guardia nacional, porque tal vez así también venga el mismo Andrés Manuel, a supervisar la “construcción de carreteras”.

Y seguramente estarán muy avanzados los planes del presidente para supervisar la construcción de carreteras en tierra de narcos. Pero no le alcanzó el tiempo para reunirse con el Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, que de plano tuvo que viajar a Washington para reunirse con el secretario general de la OEA, el “odiado” Luis Almagro con “evidencia” de que México estaría convirtiéndose en un “narco estado” por la participación de estos grupos en las elecciones intermedias. A días de visitar Badiraguato, AMLO hace un llamado de que hay que desaparecer a la OEA, por injerencista; vaya forma de enviar un mensaje sobre cuál es la posición de México ante el criminen organizado. 

Mientras que el presidente planea su visita a Badiraguato, en el estado vecino, Sonora, literalmente se vive una guerra civil, en parte propiciada por miembros de organizaciones que tienen su sede en Sinaloa. Las imágenes no mienten, en Magdalena, ciudad que se encuentra en una de las carreteras fundamentales para el tránsito de exportaciones a los Estados Unidos, lleva más de una semana de balaceras entre bandas criminales. La población está aterrada, se encuentran cerrados los comercios y los bancos. Claman apoyo de la Gobernadora Claudia Pavlovich, que no ha reaccionado públicamente. Y el gobernador electo, Alfonso Durazo, se encuentra en Arizona, tratando de convencer a empresas estadounidenses de las bondades de invertir en el estado de Sonora, que se encuentra en este momento en una histórica ola de violencia.

El vacío de poder es palpable y las organizaciones criminales aprovechan ese vacío.

El mensaje para los policías y soldados es aterrador: ¿Cómo cumplir con sus obligaciones de proteger la integridad física de la población y la persecución de los violentos en este país, si el Comandante en Jefe está supervisando la construcción de carreteras en Badiraguato?

miércoles, 28 de julio de 2021

 Aumento dramático en desigualdad y pobreza

El ENIGH mostrará una mayor pobreza en todas sus dimensiones, con todo y que buena parte del empleo perdido se recuperó, pero aún no revierte la caída del peor momento de la crisis.

Víctor Piz

https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/victor-piz/2021/07/28/aumento-dramatico-en-desigualdad-y-pobreza/

 

julio 28, 2021

El Inegi dará a conocer hoy los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2020 (ENIGH 2020), que permitirán tener claridad sobre el impacto de la pandemia de Covid-19 tanto en los ingresos como en los gastos de los hogares mexicanos.

Más desigualdad económica y más concentración del ingreso serán, seguramente, los elementos principales de la fotografía que muestre la amplia encuesta del Inegi debido a los efectos económicos adversos de la crisis sanitaria.

Por una parte, la demanda interna resintió en 2020 los menores ingresos de hogares y empresas, así como las afectaciones al mercado laboral, que van más allá de la pérdida de empleos.

Por otra parte, las medidas de confinamiento redujeron el gasto y derivaron en una reasignación del mismo hacia alimentos y una restricción en la demanda de servicios.

Sobre la base de la ENIGH 2020, el equipo de medición de la pobreza del Coneval preparará su informe respectivo que presentará en dos semanas.

Se anticipa también una mayor pobreza en todas sus dimensiones, con todo y que una buena parte del empleo perdido se ha recuperado, pero todavía no revierte la caída acumulada en el peor momento de la crisis.

Con información del Inegi, al considerar la población formal e informal, la pérdida de empleos llegó a casi 13 millones en abril de 2020, de los cuales se han recuperado 12.3 millones al cierre de junio de 2021.

Además de que, de esos empleos, más de 10 millones pertenecen al sector informal, la población más vulnerable –por su bajo nivel salarial– fue la más afectada.

En el artículo ‘El impacto del Covid-19 en la desigualdad y la pobreza en México’, publicado en la revista Estudios Económicos de El Colegio de México, Nora Lustig y Valentina Martínez Pabón advierten que “si bien el incremento potencial de la pobreza es significativo, cuando se compara con el ingreso pre-shock los grupos que más pierden son los pobres y los vulnerables a la pobreza”.

Sobre la pobreza, el Coneval presentó en febrero pasado el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2020, cuya principal conclusión es que la pandemia revirtió los avances obtenidos en la reducción de las carencias sociales en el país.

Según ese reporte del organismo encargado de la evaluación de la política social y la medición de la pobreza en México, habría un incremento de entre 8.9 y 9.8 millones en el número de personas en situación de pobreza por ingresos respecto a 2018.

En ese año estaban identificadas 61.1 millones de personas con un ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos.

El Coneval estima que, además, habría un aumento de entre 6.1 y 10.7 millones de personas en la población con ingresos inferiores a la línea de pobreza extrema por ingresos.

En 2018 el número de personas en situación de pobreza extrema por ingresos era de 21 millones.

De acuerdo con el estudio de Lustig y Martínez Pabón, “el impacto potencial de la dislocación económica sobre la desigualdad y la pobreza puede ser bastante grande”.

Estiman que el coeficiente de Gini podría subir entre 1.3 y 3.7 puntos. Es decir, el impacto de Covid-19 incidirá en ampliar la desigualdad del ingreso.

Además, calculan que el aumento en el número de pobres –medido con la línea de pobreza nacional– podría estar entre 7.5 y 8.7 millones.

Las expertas de Tulane University señalan que, comparado con Argentina, Brasil y Colombia, “México sobresale porque el gobierno no puso en marcha programas de transferencias adicionales para mitigar el impacto de la pandemia sobre los niveles de vida”.

Se confirmará que la política social basada en programas que entregan transferencias monetarias no contuvo los estragos de la pandemia en la pobreza ni evitó el retroceso en la reducción de las carencias sociales.

Para responder a los efectos de la pandemia, el reto del gobierno es diseñar una política social que vaya más allá de las transferencias, pues el incremento en la desigualdad y la pobreza será dramático e inédito.

martes, 27 de julio de 2021

 AMLO, CUBA Y ESTADOS UNIDOS

Primero fue el discurso conmemorativo del 238 aniversario del natalicio de Simón Bolívar (24 de julio), en el Castillo de Chapultepec, ante los cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), en donde el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), llamó a sustituir a la Organización de Estados Americanos (OEA), por otro organismo que “no sea lacayo de nadie”, en clara referencia a los Estados Unidos, y llamó a terminar el bloqueo económico a Cuba, así como todo tipo de medidas relativas a sanciones, bloqueos e intervenciones en América Latina.

Ahora, el 26 de julio, día en que se conmemora el asalto al Cuartel Moncada, que inició la Revolución Cubana, el presidente de México hizo un llamado al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a terminar el bloqueo a Cuba, permitir el reenvío de remesas de los cubanos que viven en la Unión Americana a sus familiares en la isla y a iniciar un diálogo entre Washington y La Habana.

Así también, partieron hacia Cuba, dos buques de la Armada de México con medicinas y alimentos para los cubanos.

¿Por qué ahora este frenesí internacionalista de AMLO, cuando en sus primeros dos años de gobierno prácticamente ignoró las relaciones internacionales del país y aceptó sin chistar todas las demandas y presiones del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump?

Van algunas hipótesis.

Primero, a regañadientes y mediante la experiencia, AMLO se dio cuenta que dar todo a los Estados Unidos, con objeto de que a él lo dejaran en paz en el frente doméstico y no se ayudara a sus enemigos internos, no funcionó del todo, porque igual los gobiernos de Estados Unidos siguen considerando a nuestro país su “traspatio”, y ya sean republicanos o demócratas, consideran que México debe hacer lo que diga Washington.

AMLO aceptó el vasallaje ante Trump, porque a este presidente realmente no le interesaba la política interna mexicana y dejó que AMLO gobernara sin el peligro de que el gobierno de Washington se aliara son sus enemigos.

Pero con Biden la situación es diferente, pues el actual presidente ha dejado claro que no va a dejar de apoyar a las organizaciones de la sociedad civil mexicana que promueven los “derechos humanos y la democracia”. AMLO ve a esas organizaciones como “fachadas” que utilizan sus enemigos internos para atacarlo y demandó a Washington que cesara su apoyo económico y político a dichas organizaciones.

La respuesta de Biden no sólo fue ignorar a AMLO, sino afirmar que no sólo las va a seguir apoyando, sino que les va a dar incluso más recursos económicos y apoyo político.

Esto ha convencido (por fin) a AMLO de que confiar ciegamente en Washington, de que darles todo lo que piden sin exigir nada a cambio y de que hacerla de buen vecino, sin demandar reciprocidad, era pasarse de ingenuo, por no incluir otra palabra un poco más fuerte.

Segundo, ya desde el final del gobierno de Trump, con la aprehensión de general Cienfuegos en Los Angeles, a instancias de la DEA, sin notificar antes al gobierno de AMLO, le quedó claro que los gringos van a tomar medidas y llevar a cabo acciones que les convienen a ellos en el tema de seguridad, sin importarles lo que opine o necesite el gobierno mexicano.

Ello llevó a que (por fin, otra vez) el gobierno mexicano amenazara al de Estados Unidos con cortar los lazos en materia de seguridad, si no se regresaba al general al país, lo que Trump finalmente hizo (con el enojo de las agencias de seguridad norteamericanas); y convenció a AMLO de hacerse de una herramienta legal (la Ley de Seguridad Nacional reformada) mediante la cual, en algún momento, se pueda llamar a cuentas a las agencias de inteligencia y seguridad de Estados Unidos que operan en nuestro país.

Si bien la citada ley ya fue “interpretada” de una forma en la que no afecte las actividades de las agencias estadounidenses en nuestro territorio, al menos ya se envió el mensaje de que no se va a aceptar cualquier tipo de acción arbitraria de parte de dichas agencias, y que lo que debe prevalecer es una confianza mutua en tema tan delicado como el combate al crimen organizado.

Tercero, los resultados electorales del pasado 6 de junio en las elecciones intermedias en México, si bien dieron un triunfo innegable al partido oficial (Morena) con 11 gubernaturas de 15 en disputa, y haber mantenido su mayoría en la Cámara de Diputados federal; también enviaron el mensaje de que una parte importante del electorado, la clase media de las principales ciudades del país (y en especial de la ciudad de México), no acepta, ni está del todo de acuerdo con el gobierno y las políticas públicas de AMLO, por lo que votó por los partidos de centro-derecha, que normalmente son más cercanos a las políticas que promueven los Estados Unidos en lo referente a libertades económicas y políticas en América Latina.

Esto convenció a AMLO de que no tiene caso intentar convencer o ganarse a esas clases medias, a las que de todas formas golpeó duramente con sus políticas públicas los dos primeros años de su gobierno, por lo  que ha decidido correrse hacia la izquierda, para asegurar el apoyo de sus bases populares, que reciben los beneficios de sus programas sociales; y convencer a la izquierda dura de su movimiento, que él no se ha doblado ante Estados Unidos y que mantiene la bandera de la defensa de la soberanía, independencia y la no intervención de potencias extranjeras en nuestros asuntos internos.

Cuarto, al parecer viene una nueva ola de gobiernos progresistas en América Latina, ante el fracaso de los gobiernos neoliberales que habían triunfado en elecciones o subido al poder por medio de golpes de Estado en la región.

Así, triunfó de nuevo el Movimiento al Socialismo en Bolivia, con Luis Arce; hay un gobierno progresista en Argentina con Alberto Fernández; triunfó un candidato de izquierda en Perú, con Pedro Castillo; tiene buenas oportunidades de triunfar en las próximas elecciones presidenciales en Brasil, Lula (en caso de que finalmente lo dejen participar) y Gustavo Petro en Colombia; y el “correísmo” estuvo cerca de triunfar en Ecuador.

Por ello AMLO cree indispensable que ante la creciente agresividad de Estados Unidos en América Latina (visto que hay un retiro táctico de los estadounidenses del Medio Oriente, saliendo de Afganistán y próximamente de Irak), es necesario mantener el terreno ganado por el progresismo y por ello está utilizando el tema cubano para unificar a todos los gobiernos y fuerzas políticas de izquierda en la región, para defender esos espacios ganados.

Por supuesto, AMLO necesita esos apoyos también en caso de que el gobierno de Biden quiera influir decisivamente en la lucha por el poder en México, con vistas a las elecciones presidenciales del 2024; y por ello AMLO está cubriendo su frente internacional, con esta solidaridad latinoamericana que le permita capear el temporal de las fuerzas de derecha que podrían alinearse en contra de su movimiento en los próximos años.

Habrá que ver la respuesta de Estados Unidos, que no va a estar dispuesto a que su vecino del sur le dicte la política que debe llevar a cabo en su “área natural de influencia”, como siempre han considerado a América Latina.

lunes, 26 de julio de 2021

 Ben & Jerry’s Tests Anti-BDS Laws

July 23, 2021, Posted by Mari Cohen

https://jewishcurrents.org/ben-jerrys-tests-anti-bds-laws/?mc_cid=d3f8de9220&mc_eid=6855176881

When Ben & Jerry’s announced on Monday that it will no longer sell its ice cream in the occupied Palestinian territories, Israel’s defenders immediately jumped into action. Some 35 US states have laws on the books that prohibit their governments from doing business with companies that boycott Israel, and Israeli Foreign Minister Yair Lapid took to Twitter to announce that he will be encouraging these states to enforce such laws against Ben & Jerry’s and its parent company, Unilever. Israeli Ambassador to the US Gilad Erdan followed up with a letter to the governors of those 35 states urging them to take action against Unilever, which also owns major brands like Hellman’s and Lipton.

This raises a number of thorny questions: Are these laws likely to be enforced against Ben & Jerry’s and Unilever—and does the US Constitution permit that? Will these efforts force Ben & Jerry’s to reverse course, or could they inadvertently bring down the legislative apparatus penalizing the Boycott, Divestment, and Sanctions (BDS) movement? And what are the implications for future attempts to push companies to cease doing business in the occupied territories—let alone in Israel’s pre-1967 borders?

I discussed these questions with Lara Friedman, president of the Foundation for Middle East Peace and a 
Jewish Currents contributing writer, who has long tracked anti-BDS legislative efforts. Our conversation has been edited for length and clarity. It originally appeared in yesterday’s email newsletter, to which you can subscribe here.

Mari Cohen: A lot of people are framing this as one of the first major tests for state-level anti-boycott legislation. Do you see it that way?

Lara Friedman: It’s certainly not the first test. There have been lawsuits against this legislation in multiple states, and in all but one case, the courts have been quite clear that this legislation is unconstitutional. In pretty much all of those cases, the states have gotten around those rulings by amending the law so that it doesn’t apply to those plaintiffs—for instance, to a teacher or a translator or a small company. With Ben & Jerry’s, there is potentially an opportunity for this to go to court with a bigger company. Before now, there hasn’t been a bigger company that wanted to file a complaint, because of worries about reputational harm. Ben & Jerry’s and Unilever are staking out a public position here. If they’re deprived of contracts, they could take it to court, which could force the courts to deal with the constitutional issue without states being able to just tweak the law.

MC: Do those previous rulings give us any sense of whether the constitutionality would hold up in the case of bigger companies?

LF: In all but one case where this issue was brought before a judge, it has been emphatically ruled unconstitutional. Does that necessarily mean that a judge would rule that way again? It just depends on the judge. If it was found unconstitutional, it’s pretty much guaranteed it would be appealed, possibly up to the Supreme Court.

MC: So it’s possible that by invoking these laws, the Israeli government and its supporters could end up provoking a backlash or even invalidating the laws.

LF: Whether Texas takes action against Ben & Jerry’s based on its existing laws shouldn’t depend on whether the Israeli government is lobbying it to do so. There’s something incredibly unseemly about a foreign government doing that. It’s worth noting that former Prime Minister Benjamin Netanyahu and other Israeli officials have publicly taken credit for these laws. If Israel has worked to get the US to adopt a body of law that, with this Ben & Jerry’s case, ends up being ruled unconstitutional, that would be ironic.

MC: But given that these laws are on the books now, even though they’re likely unconstitutional, it’s a pretty significant risk that Ben & Jerry’s and Unilever have taken.

LF: I have to assume that they knew when they made this decision that they could lose contracts with certain states. But that’s unlikely to affect the company’s bottom line. Divestment is largely a performative action; efforts to divest from fossil fuels haven’t really hurt the fossil fuel industry, for instance. With Unilever, it may lead to a small, temporary drop in the stock price. But most investors aren’t going to say, wow, Ben & Jerry’s is really cheap now, but we can’t buy it because they’re not working in the settlements. Most people don’t care about that; some people will see it as a reason to invest.

I think what we’re really seeing is an effort by Israel to send a message to other companies that might be thinking of doing this: don’t go there, we’ll make you miserable. It could have a chilling effect.

MC: That sort of worked with Airbnb a couple years ago, right?

LF: Airbnb is a little bit more complicated because it was about to launch an IPO, and there was a clear effort to tank that. Another piece is that there were a number of SLAPP suits, manufactured for the purpose of making the company’s life difficult, not necessarily of winning. One of the lawsuits was filed on behalf of an Israeli company that somehow had a footprint in New York arguing that it had intended to buy or rent property in a settlement in order to use it with Airbnb, and now was facing antisemitic discrimination. I don’t think you can make the same argument with a New Yorker who lives in a settlement saying he’s being illegally discriminated against because he can’t buy ice cream.

But the right-wing Foundation for Defense of Democracies has a 
briefing out today, which, if you read between the lines, seems to suggest that there may be an effort to get shareholders in Unilever to sue the company and the board of directors for breaching their fiduciary responsibility. I am not an expert on business ethics, but that seems like a stretch to me. I think it’s more about creating enough noise that Unilever backs down, says this was a mistake, and maybe blames a low-level employee. Doing so would actively legitimize the conflation of Israel and its settlements, which is the number one goal, along with discouraging anyone else from trying this.

MC: A lot of people who are complaining about Ben & Jerry’s are theoretically two-staters who don’t necessarily support settlements or the occupation, but it turns out boycotting settlements is still a red line for them.

LF: That was the case with Airbnb too, and it didn’t matter then either. Airbnb was accused of boycotting Israel because they didn’t want to work in settlements anymore. This is an argument that we’ve been having within the Jewish community for more than a decade. What exactly is allowed? You say that boycotting Israel is wrong. You say that boycotting settlements is wrong. You say UN resolutions condemning Israel are wrong, and that the Obama administration was wrong not to veto one. How are we allowed to protest Israeli policy in the West Bank?

Critics have argued that boycotting settlements will have zero impact—that it’s pointless, vindictive, and stupid. But it clearly is not pointless. It’s the thing Israel is most worried about because they have spent years erasing the Green Line on the ground and in the hearts and minds of supporters of Israel. And the Ben & Jerry boycott is about reestablishing the Green Line.

Nobody wants to be accused of being an antisemite. So the message becomes that if you don’t support settlements, you support antisemitism.

MC: But if this results in a significant show of support from the left, could that offset right-wing pressure?

LF: Yeah. I’m not an organizer, but people coming out and calling bullshit on these arguments definitely makes a difference. I don’t know what will ultimately be decided, but the Airbnb precedent was devastating. It sent a message that if a company does this, it ends up in a worse place than it started.

MC: You’ve written about how these anti-BDS laws set precedents not just around Israel, but around free speech in general, including other types of boycotts. If this does end up being a legal fight, what kind of wider implications could it have?

LF: The bottom line is that state legislators will pass what they want, wait for it to be deemed unconstitutional, and then tweak it to get away with it. I’ve been warning for years that these laws are a template for restricting free speech on any issue. I wrote about this in 2018 and was dismissed as an alarmist. Now, these anti-BDS laws are being cut and pasted into legislation to punish people who boycott the oil and gas industry, or who “discriminate” against the gun and ammunition industries. If you want to do business with the state of Texas, you better not be someone who publicly refuses to invest in the gun or fossil fuel industries. Eventually, those will end up in court too, but they haven’t yet.

Free speech is not just about protecting speech that we like, or that we’re comfortable with. The failure of Americans to stand up and protect free speech that is critical of Israel is a historical shanda, and the implications of that are just starting to become clear. I don’t want to say it’s too late, but you cannot have free speech if you don’t protect it for everybody. The idea that the Jewish community is actually complicit in, and in fact part of the leading edge of, a new era of legislating against free speech—it remains shocking to me. Then again, maybe this Ben & Jerry case will mark the end of those efforts.


Mari Cohen is an assistant editor at Jewish Currents.