Iconos

Iconos
Volcán Popocatépetl

jueves, 27 de febrero de 2020


T-MEC: riqueza pública a privados
John Saxe-Fernández
La 4T no transcurre en un vacío ético y mucho menos en ausencia de memoria histórica sobre la geopolítica y la geoeconomía de la imperialización de EU sobre las naciones de América del Norte. Además, es en el contexto de la dinámica global de clase en el centro y en la periferia capitalista, un proceso que ocurre en medio de un acelerado deterioro climático y de biodiversidad, totalmente ausente en el T-MEC trumpiano, en que resulta necesaria la auscultación crítica de los mecanismos financieros de extracción de riqueza de lo público a los privados de dentro y fuera de México, cuya lamentable formalización en el T-MEC, hace que amerite su derogación, como bien perciben líderes de EU en la avanzada electoral 2020.
Se trata de un fenómeno de larga data inscrito en una cambiante constelación histórica: una transición hegemónica compleja por tratarse no solo de fenómenos multipolarizantes y multidimensionales sino también existenciales, por el orden de probabilidad de guerra nuclear, como por el deterioro climático vinculado a los gases de efecto invernadero (GEI): el dióxido de carbono y el metano, entre otros. Ver el Doomsday Clock del Boletín de los Científicos Atómicos (https://thebulletin.org/doomsday-clock/) No sorprende que en el T-MEC no haya nada sobre el clima. La presidencia imperial de EU niega el cambio climático a pesar de que es la nación con mayor acumulación de GEI en la atmósfera desde el siglo XVIII. A tal falla hay que agregar los deplorables mandatos contra intereses vitales a la independencia y soberanía nacional. Su negociación fue un acopio de capitulaciones. Los gobiernos no consultaron a todas las partes. En el cuarto de al lado del peñanietismo sólo empresarios. Nada de sindicatos, gobiernos locales, campesinos, agricultores o miembros de la sociedad civil.
A esas ausencias se agrega una amnesia histórica acompañada de notable desinterés por la territorialización en curso de la inversión extranjera directa, con leyes abundantes en favor de los grandes consorcios y en detrimento de la población más vulnerable. Peor aún, analistas críticos del TLCAN y el T-MEC simplemente no tomaron en cuenta acontecimientos históricos fundamentales que nos ayudan a darle su justo peso a la larga historia vinculada a grandes episodios de masacres y saqueo que conllevó la imperialización de las naciones indígenas de la América del Norte, o la sombra de guerras como la desatada por EU contra México o los contratos para disimular el expansionismo vía abundantes adquisiciones territoriales.
Desde esas compras o guerras irregulares tipo “guerra al narco”, se percibe la hermandad entre el Tratado de Guadalupe de 1848 con el TLCAN y años después con el T-MEC. En momentos en que el Congreso de EU discutía el TLCAN (noviembre de 1993) el vicepresidente Al Gore en debate presidencial con Ross Perot desde la CNN reclamó a éste su oposición el tratado, comparando al Nafta (TLCAN), con la Compra de Luisiana (1803) y la de Alaska (1867) dejando claro el vínculo de esos instrumentos con el expansionismo territorial de EU.
En esta dimensión el T-MEC es peor, aunque ambos tratados están en línea de la Mexico Purchase. Así lo escribo porque en el T-MEC la Casa Blanca impuso tres regímenes distintos en materia de arbitraje inversor/Estado, tratándose de una bilateralidad entre tres, que acentúa las asimetrías frente a México y Canadá aunque entre EU y Canada desaparece el arbitraje de inversionista-Estado privilegiándose los tribunales nacionales o locales, o bien los instrumentos Estado a Estado. En contrate, advierte Manuel Pérez Rocha Loyo, entre EU y México persisten las disputas de inversores contra Estados en especial para contratos gubernamentales cubiertos relacionados con los amplios sectores de petróleo y gas, generación de energía, telecomunicaciones, transporte e infraestructura, los cuales siguen estando sujetos a todas las protecciones originales del capítulo 11 del TLCAN, es claro que, con la puntería del T-MEC puesta en todo rescate o revitalización de Pemex y la CFE.
Es bajo estas lesivas estipulaciones para el interés público nacional de México, nación que por décadas logró el autoabastecimiento en gasolinas y diésel, que se perpetró la destrucción sistemática de su petroquímica, que es necesario, ahora, revisar las la naturaleza, implicaciones y consecuencias de los mecanismos financieros de extracción de riqueza pública en favor de monopolios privados. Los instrumentos financieros en el marco del T-MEC profundizan la inequidad, inherente a la explotación capitalista y al despliegue de la desigualdad y la opacidad. Eso se realiza desde las Asociaciones Público-Privadas (APP) fomentadas por el FMI y el Banco Mundial (BM)-BID. Máxime que en el T-MEC se diluye, en favor de EU, la capacidad de sus vecinos de incidir en un encuadre macroeconómico y monetario propio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario